Colaboramos en la investigación de tratamientos desarrollados en otros países, facilitando la participación activa de pacientes argentinos. Asimismo promovemos la investigación local.
Desde la Fundación Esteban Bullrich lanzamos InnovELA, un
concurso público que busca identificar, apoyar y visibilizar
proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de las
personas que viven con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Con
foco en el desarrollo de soluciones concretas, la convocatoria
está dirigida a personas, equipos interdisciplinarios,
organizaciones sociales, universidades e instituciones públicas
o privadas de todo el país.
Los proyectos podrán abordar diversas áreas: desde tecnologías
asistivas, dispositivos para la comunicación o la
rehabilitación, hasta propuestas que favorezcan la movilidad, la
alimentación, la interacción social o el acompañamiento integral
a pacientes y sus familias. Los proyectos seleccionados
recibirán un apoyo económico de hasta $5.000.000,
acompañamiento técnico especializado y visibilidad a través de
las plataformas de la Fundación.
La inscripción es hasta el 15 de Agosto de 2025, mientras
que la entrega final de los proyectos será hasta el
15 de septiembre.
Creemos en la innovación como motor de transformación social y
en el poder de las ideas para generar impacto real. Si tenés una
propuesta que pueda marcar la diferencia, te invitamos a
postularte. Para más información o consultas, escribinos a:
comunicacion@fundacionestebanbullrich.org.
Bases y condiciones:
Desde la Fundación Esteban Bullrich, llevamos a cabo un informe integral para analizar la situación actual de la ELA en América Latina. Este informe examina el lugar que ocupa la ELA en la agenda pública de 18 países de América Latina y parte del Caribe, entre ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Este análisis proporciona una visión detallada de la realidad de la ELA en la región, con el objetivo de informar y concientizar sobre los desafíos y las oportunidades para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.
Ver informe completoEl Concurso de Investigación Social sobre la ELA nació con el fin de conocer de forma abarcativa la realidad del universo de pacientes con ELA y determinar las necesidades fundamentales que implica el padecimiento de esta enfermedad. 10 instituciones trabajaron sobre las siguientes áreas; Familia y hogar, Cobertura de Salud, Tipo de ELA, Organización y Cuidado de Pacientes, Situación Laboral y Psicológica y Material del Entorno Afectivo y familiar. Esta iniciativa busca arrojar luz sobre aspectos cruciales para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan la ELA y sus familias.
Conocé los proyectos
Este proyecto tuvo como objetivo conocer algunos indicadores de
riesgo de Síndrome Metabólico en la población portadora de ELA.
Se realizó un relevamiento sobre 47 pacientes con ELA sobre la
presencia de tres o más de las siguientes alteraciones
metabólicas: obesidad de distribución central, disminución del
colesterol HDL, aumento de los triglicéridos, aumento de la
presión arterial y la hiperglucemia.
La identificación oportuna permite una conducta terapéutica
preventiva para disminuir complicaciones metabólicas en
pacientes con ELA.